Reimaginando la NBA
El proyecto City Edition Redesigns

Desde su llegada a la NBA como sponsor, hace cuatro años, la marca Nike comenzó a diseñar una línea de uniformes alternativos con los que las franquicias pudiesen reivindicar, de forma absolutamente libre, elementos, iconos, ídolos y otras efemérides de sus ciudades. Son las equipaciones denominadas como City Edition y, aunque han dado lugar a camisetas bellas e icónicas (se me vienen a la mente las conmemoraciones de los Nets y los Wolves a estrellas locales como Notorious BIG o Prince), no todos están convencidos del aprovechamiento de esta oportunidad.
Es el caso de un grupo de catorce diseñadores gráficos que, reunidos bajo el hashtag #CityReconstruction y la cabecera UniWatch, que permanece siempre pendiente de la estética en el deporte, han decidido reimaginar las que, desde su punto de vista, serían unas ediciones verdaderamente icónicas de estos uniformes. A continuación podemos encontrar todos los diseños acompañados de las explicaciones con las que han querido justificar sus magníficos trabajos.
Boston Celtics: Cultura y tradición ganadora
El diseñador Tore apuesta por un diseño que aglutina elementos clásicos y una nueva mirada hacia el futuro que está por llegar. “Cultura, herencia y tradición ganadora desde 1946”, asegura en su breve presentación. “Un uniforme de aspecto retro y clásico en deferencia a las leyendas de los Celtics y en memoria del fallecido Tom Heinshon”. La equipación imaginada para la colección muestra un blanco impoluto como tono principal, aunque se acompaña del clásico verde y de ribetes dorados tanto en el trébol que adorna el pantalón como en la inscripción y el número. En la hebilla, los Celtics conmemorarían 1946, su año de fundación, con un detalle.

Charlotte Hornets: Culto a los Tar Heels
No podía faltar el Buzz City en la reimaginación de Nick Mueller para el City Edition de los pupilos de Jordan. El diseñador se apoya en las clásicas rayas verticales que han acompañado varios de los uniformes de los Hornets para devolver una equipación en tonos azules, del marino al cian, que se inspira en los Tar Heels, el equipo de baloncesto de la Universidad de Carolina del Norte.

Toronto Raptors: The Canadian Starboys
El uniforme diseñado para los penúltimos campeones de la NBA es llamativo de primeras. Inspirado por el grupo canadiense The Weeknd, el diseñador Design NBA se apoya en su álbum Starboy para ofrecer una paleta de colores similar en la que ganan protagonismo el negro, el azul y el rojo. Quizás los detalles más sutiles se encuentren en la zona del pantalón, donde podemos encontrar un precioso skyline de la ciudad, con su característica torre, así como el logo de los Raptors en un llamativo rojo.

Memphis Grizzlies: El blues de Beale Street
Inspirada en la vida nocturna de la ciudad de Tenessee, el City Edition de los Grizzlies para esta colección se basaría en los tonos azules, marino y beale Street, y su mezcla con el blanco en las líneas y el logotipo. El uniforme diseñado por Tore es un homenaje a la tradición musical de Memphis, y en concreto a la calle Beale, en la que destacan estilos como el rock & roll, el blues, el R&B o incluso el góspel. Este uniforme, denominado por su autor como Woodmarks, supone un homenaje a esos sonidos de la ciudad y a su vida cultural.

Minnesota Timberwolves: L’Etoile du Nord
La reimaginación de la City Edition de los Wolves se abraza al lema principal de la ciudad: L’Etoile du Nord, que significaría algo así como la estrella del norte. Para llevar a cabo ese homenaje a la esencia de Minnesota, el diseñador Icniivad ha decidido utilizar una combinación del negro con los colores de la aurora boreal, tanto en la zona alta del uniforme como en el pantalón. Un degradado fascinante en el que destaca el patrón de los árboles, que subrayan el vasto componente natural de la ciudad.

Indiana Pacers: Un canto a las carreras
Si por algo se caracteriza Indianápolis es por ser una de las capitales mundiales de las carreras. Su Indy 500, celebrada anualmente en el Indianapolis Motor Speedway, es uno de los eventos de motor más antiguos que existen. Por eso, el rediseño de su uniforme City Edition supone un homenaje a los elementos icónicos de ese evento, en concreto a la línea de meta de ladrillos que mantiene el circuito. La inscripción, Circle City, hace referencia también a ese óvalo que forma el circuito. Una equipación que se mantiene en la línea original de las mostradas por los Pacers años atrás, siempre con referencias a las carreras que coexisten en la ciudad.

Orlando Magic: Fantasía 2020
Quizás sea la reimaginación más mágica de esta colección. La camiseta diseñada por Sansford And Suns para los Magic indaga en la conexión existente entre Orlando y Disney, algo que nunca estuvo tan en boca de toda la NBA como tras la burbuja de Disneyworld en la que concluyó el último campeonato. Su diseño se inspira en el póster original de la película y recupera el color azul noche, la tipografía dorada, así como las estrellas y la luna que se pueden apreciar en la hebilla. Como detalle, la incorporación del tradicional castillo de la compañía, como muestra de unión entre la ciudad y la corporación.

Phoenix Suns: La escala Lloyd Wright
Frank Lloyd Wright diseñó más de mil estructuras arquitectónicas a lo largo de su vida. Se completaron 532, que, sin duda, dejaron su sello en las ciudades que habitó. Inspirado en su filosofía de la arquitectura orgánica, el diseñador Ryan Meils confecciona una equipación en la que destaca un patrón geométrico que imita su estilo. Además, según el propio creador del uniforme, “los colores rojo y dorado aportan una sensación de suroeste y han sido extraídos directamente de la paleta del arquitecto, que también diseñó la fuente” utilizada para imprimir el nombre de Phoenix.

San Antonio Spurs: Viva la Fiesta!
El diseñador Casey Vitelli escuchó la voluntad de los aficionados de los Spurs durante todos estos años y creó un uniforme que recogiese el espíritu de La Fiesta. La predominancia del turquesa se trenza con la incorporación del patrón de formas tejanas en colores rosa, turquesa y naranja, que rememoran el escudo clásico y la alegría de las prendas de la festividad. Una City Edition que se adelantaba a lo que, finalmente, iban a mostrar los San Antonio Spurs en su prenda oficial.

Houston Rockets: Cactus Trails
Seth Reese se fija en Travis Scott, rapero natural de Houston, y en sus zapatillas, las Air Max 270 Cactus Trails, para confeccionar este uniforme que, según su explicación, “combina elementos del zapato [las líneas onduladas; n. del r.] con un giro en las identidades anteriores de los Rockets”.

Miami Heat: Vice City… again
No hay duda de que si hay una saga ligada por siempre a la capital de Florida es Miami Vice. El rediseño de Lance Hinesman actualiza la camiseta ya vestida por los subcampeones, a la que añade una escena de playa en el interior del nombre de la ciudad, para el que mantiene los tonos azules y rosas eléctricos que ya incorporó la franquicia en sus diseños originales.

New York Knicks: Las noches de Rucker Park
Sencilla, pero con un concepto muy potente. La imaginación de Sansford And Suns nos traslada a Rucker Park, la cuna del baloncesto callejero de la capital del mundo. Situada en mitad del barrio de Harlem, la cancha ha sido testigo de innumerables partidos de mucha calidad, en los que, incluso, han participado leyendas de la NBA como Kevin Durant o Allen Iverson. El diseño incorpora el logotipo de NYC Parks sobre los colores tradicionales de la franquicia del Madison, que además incorporaría en el pantalón un nuevo escudo de la ciudad.

Los Angeles Clippers: Memorias del Old Town
Entre los años 1978 y 1984, los Clippers se trasladaron a San Diego. Ahora, el rediseño ofrecido por JazzUniTracker echa la memoria hacia esa época y rememora, a través de los colores anaranjados y azules, así como del patrón que atraviesa la camiseta, los atardeceres que se pueden ver si miras, desde la ciudad, al vasto Océano Pacífico. Otro detalle que añade el uniforme es la tipografía, extraída del famoso cartel del distrito Old Town.

Cleveland Cavaliers: El arte urbano
Según el diseñador de esta equipación, Nick Mueller, “los Cavaliers organizaron el All-Star de la NBA en 1997 y, ahora, se rumorea que usarán el graffiti para su nueva City Edition”. Por eso, continúa, esta reinvención supone una idea sobre cómo podría ser la equipación si finalmente se adoptarán esos términos.

New Orleans Pelicans: La pequeña Francia
Un uniforme inspirado en el escudo de armas de la casa Borbón-Orleans, de la que la ciudad tomó su nombre, en honor al duque de Orleans, Philippe. Este uniforme, creado por el diseñador Tore, asume el blanco como color principal e incorpora unas bandas laterales en azul marino, en las que se sobreimpresiona el mencionado escudo, que aparece también en el hebillaje.

Brooklyn Nets: Viaje en metro por la ciudad
Si hay una red icónica de Metro a lo largo y ancho del mundo, esa es la de Nueva York. Sus mosaicos para indicar la dirección de los trasbordos, la salida o el nombre de la estación, son icónicos de la ciudad. Por eso, JazzUniTracker opta por incorporarlo en el nombre de la ciudad, con la flecha característica. El uniforme se completa con un sutil juego de líneas (verde, azul y rojo) que representa el mapa de metro y las líneas que se entrelazan entre sí, como en la zona de la cintura, para mantener a la ciudad siempre conectada.

Golden State Warriors: El Golden Gate
La franquicia más laureada de la última década siempre irá ligada a su origen en la Bahía de San Francisco. En una línea similar a la que ya dispusieron los Warriors en sus uniformes The Bay y The Town, Casey Vitelli ha reutilizado dicha fuente para reimaginar la City Edition, incluyendo detalles del Golden Gate a través de las líneas laterales. Una idea sencilla, pero potente.

Detroit Pistons: Las reglas de la Motown
Según el propio Lance Hinesman, diseñador encargado de los Pistons en la colección, su camiseta es “una oda a Motown y crea una sensación retro”. Su uniforme presenta un patrón y una marca extraída directamente de las portadas de la discográfica, sello indiscutible de la ciudad de Michigan, de la que incorporan el logotipo en el pantalón.

Denver Nuggets: Una pared de Colorado
Las camisetas City Edition nacieron, de la mano de Nike, con la idea de que se utilizasen para reivindicar elementos propios de la ciudad que representan, iconos, personajes históricos, etc. La reedición que propone Lance Hinesman para los Denver Nuggets es de una sencillez aplastante, pero se ajusta perfectamente a la idea primigenia de la marca. Inspirada en un mural ubicado en la capital de Colorado, la equipación replica la fuente y el patrón del mismo para simbolizar su identidad.

Chicago Bulls: GOAT Edition
Será difícil que el United Center vuelva a disfrutar de un jugador como Michael Jordan. Para muchos, el GOAT (Greatest Of All Time) de la NBA. La equipación imaginada por Seth Reese no es otra cosa que un homenaje al jugador de North Carolina, ganador de seis anillos para la franquicia, para lo que incorpora el patrón de cemento clásico de su marca propia en conjunción con la grafía de Chicago que el equipo vestía en el año de su aterrizaje. Los mitos están para adorarlos.

Dallas Mavericks: Aerolíneas Mavs
Según Ryan Meils, el equipo de Dallas seguiría vistiendo los colores azules y verdes que tanto llamaron la atención en su última City Edition. Sin embargo, los motivos, esta vez, se trasladarían a la aviación de la ciudad y su aeropuerto internacional Forth Worth, uno de los más grandes de los Estados Unidos, con más de 27 millas cuadradas. Según apunta el propio diseñador, “Dallas también alberga las sedes de Southwest y American Airlines”, dos de las aerolíneas más importantes de la nación.

Atlanta Hawks: La cuna de Migos
Quavo, Offset y Takeoff… Si decimos estos nombres, muy pocos sabrán de qué hablamos. Si decimos Migos, seguro que alguno más. Sobre todo si lo mencionamos en Georgia, donde se formó este grupo de rap, del que Design NBA asegura haber tomado sus personalidades extrovertidas como inspiración de esta City Edition de los Hawks.

Washington Wizards: Cherry Blossom Edition
El 17 de marzo de 1912, el alcalde de Tokio, Yukio Ozaki, regaló 3000 cerezos a los Estados Unidos para fortalecer la relación de amistad entre los países. Hoy en día, en Washington, se celebra el Cherry Blossom, un festival anual en el que se conmemora ese obsequio. Para la colección, el diseñador Icniivad reinterpreta la famosa bandera del distrito de Columbia y sustituye sus tres estrellas por tres flores de cerezo que evocan la historia de los árboles regalados por Japón.

Oklahoma City Thunder: Orgullo Chickasaw
Oklahoma es tierra apache y, por lo tanto, su camiseta City Edition tendría que llevar, según Seth Reese, algún elemento que aluda a su población nativa. Su uniforme para la colección es, asegura, “una actualización de la City Edition de la 2018/19 con la incorporación de un patrón de la Chickasaw Nation”, que trata de mantener viva la memoria de la tribu ancestral y su impacto a lo largo y ancho del estado.

Milwaukee Bucks: Quadracci y Calatrava
No hay duda de que Santiago Calatrava deja su huella en cada ciudad en la que proyecta uno de sus edificios. Milwaukee no iba a ser menos. Su Pabellón Quadracci, en el Museo de Arte de la ciudad, sirve como inspiración para la creación de este City Edition que incorpora el diseño de alas que se puede reconocer en el edificio. La inscripción del equipo también es una adaptación del logotipo del museo.

Los Angeles Lakers: Hollywood Boulevard
Una City Edition que conmemora un lugar icónico de Los Angeles. Inspirada en la meca del cine comercial, Hollywood, y en su historia y Arte. Según comenta Design NBA, autor de este fantástico diseño, “la paleta de colores tiene un aire de los años 50, que fue la época en la que apareció uno de mis actores favoritos: James Dean”. Quizás los dos detalles más llamativos de la obra sean las franjas laterales que adornan la equipación con la imagen de un negativo de película y, cómo no, las letras del pecho, con la inscripción Lakers, que simulan la caligrafía del Hollywood Sign del Monte Lee.

Utah Jazz: La nieve de Salt Lake City
En Utah la nieve es diferente, más blanca y mucho más densa. En palabras del diseñador de esta equipación, “el concepto de esta City Edition celebra la «mayor nieve de la Tierra», que se encuentra en la cordillera Wasatch, cerca de Salt Lake City”. Además, la marca denominativa del equipo simula los surcos que dejan los esquiadores sobre la nieve de las pistas, mientras que el degradado de azul a blanco que ocupa la zona del pecho representaría la transición entre el polvo de la nieve y el cielo que abraza la ciudad.

Sacramento Kings: Reivindicando el Tower Bridge
El diseñador gráfico Casey Vitelli nos acerca al Old Sacramento, fundado entre 1849 y 1855, con una mirada hacia el Tower Bridge, el puente vertical que cruza el río Sacramento y une el condado de Yolo con la capital de California, el propio Sacramento. Según cuenta en su descripción del uniforme, el puente comenzó a construirse en 1934 y, a su término, se erigió como un símbolo de la ciudad de los Kings. En la equipación, podemos ver detalles que emulan su construcción en la franja vertical que hay en los costados.

Philadelphia 76ers: Iconos insuperables
Si Michael Jordan fue el tótem de los Chicago Bulls, Allen Iverson lo fue para los Sixers. Este diseño de Icniivad rememora la equipación icónica que vistió el base a finales de los años 90 y principios de los 2000, con la que llegó, incluso, a disputar unas Finales de la NBA contra los Lakers de Kobe Bryant y Shaquille O’Neall. El vaivén de líneas que podemos ver en el pantalón son un guiño al legendario crossover del jugador. La campana de la libertad de la hebilla, cuenta el diseñador, “simboliza su durabilidad y fortaleza incomparables”. Por último, los paneles laterales contienen el patrón de Kente de la Universidad de Georgetown a la que acudió Iverson y suponen, además, un homenaje al entrenador fallecido John Thompson II, el hombre que Iverson asegura le salvó la vida antes de ser el jugador que fue.

Portland Trail Blazers: La ciudad de las rosas
La City Edition imaginada por Sansford And Suns para los Trail Blazers reduce la clásica franja doble del equipo a la zona de la hebilla, como un detalle casi minimalista. En el resto del uniforme, un homenaje a uno de los apodos que recibe Portland: Rose City. El propio autor del diseño asegura que uso para esta camiseta la señalización del International Rose Test Garden, la fantástica rosaleda que se encuentra en las inmediaciones del Parque Washington de la ciudad. Por otra parte, en las franjas laterales de la equipación podemos ver un patrón de rosas que aportan algo de color sobre el negro predominante.

Las 30 City Edition de la temporada 2020/21 y sus significados
Haz tu tierlist de los uniformes del City Edition Redesigns Project
Mi tierlist de las camisetas del proyecto

Mi distribución según concepto y diseño
